Durante la jornada vespertina del
segundo día de la XIX Semana de la Comunicación se presentó el foro “Libertad de
Expresión”. El primer panelista en intervenir
fue Mario Villalobos Sepúlveda, experto en Comunicación Popular, Capacitador en América Latina y Consultor en
Proyectos de Educación.
Villalobos considera que la libertad de expresión en
América latina es un tema en permanente discusión y que la gente tiene derecho a recibir información: ”Cuando se habla de
derechos se habla de una interpelación; dentro del poder está el poder económico
que se mantiene aún en la comunicación” afirmó. Su postura ante la Ley de
Medios fue clara: “algunos para satanizarla la han mencionado como chavista”.
En torno a la concentración de medios
en el mundo y en América Latina, Villalobos mencionó lo terrible de las comunidades que no
tienen la posibilidad de generar una opinión distinta a la oficial, tanto
política como religiosa, pues se impone una visión cultural, social, política y
de valores que impide que la comunidad participe en debates.

Finalmente Cristian Zurita, periodista e investigador en temáticas sociales, del diario El Universo; trató sobre la intolerancia que generan los sistemas de
control a los derechos individuales y colectivos. Zurita puntualizó que los medios, en el siglo XX, giran alrededor de temas como la censura y los derechos humanos; sin embargo con las
regulaciones existentes, los periodistas deben enmarcar su trabajo, de acuerdo a leyes como la de Transparencia. Expresó que los ciudadanos tienen derecho a saber
que está haciendo el estado o cualquier ente político, económico, religioso o deportivo; y son los periodistas los encargados de realizar agendas colectivas de interés
para todos los miembros de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario